Recreotk Itinerante, Incidencia En Las Necesidades Sociales De Niños Y Jovenes, Del Barrio Bellavista Del Municipio De Fusagasugà.
2020-05-04
Show full item record
Abstract
Esta investigación busco dar a conocer cuál es la incidencia del programa RECREOTK Itinerante en la comunidad participante, desde esta finalidad, se conocieron las necesidades que tenía la comunidad, y durante el proceso se implementaron actividades ludo-recreativas en niños y jóvenes en las edades comprendidas entre los 5 a 14 años, los encuentros se realizaron todos los sábados, con una intensidad de 4 horas en un horario de 8 am a 12 pm. La principal finalidad para esta investigación apunto a realizar un programa que permitiera desarrollar actividades para dar solución a las problemáticas encontradas acorde a las necesidades y características del contexto en donde se desarrolló. Con base en lo anterior para la verificación de este proceso se tomaron instrumentos claves que se utilizaron en el análisis de la información y la recolección de datos como lo son: el diario de campo, matriz de observación, entrevistas semi-estructuradas, evidencia fotográfica y videos. El proyecto se sustenta en los fundamentos teóricos abordados como los son proyectos realizados anteriormente en Recreotk por compañeros con las mismas finalidades en el municipio de Fusagasugá y también se tomaron en cuenta los trabajo de líderes sociales alternos a nuestro trabajo, y en la necesidad de trabajar en actividades de intervención comunitaria mediante la práctica sana y libre de actividades recreativas comunitarias, además, en el proceso de elaboración del proyecto, se tuvo en cuenta la metodología ESAR para así asignar las actividades según las categorías de observación dentro de la comunidad. This research sought to publicize the incidence of the Itinerant RECREOTK program in the participating community, from this purpose, the needs of the community were known, and during the process ludo-recreational activities were implemented in children and youth in the ages included Between the ages of 5 and 14, the meetings were held every Saturday, with an intensity of 4 hours from 8 am to 12 pm. The main purpose for this research was to carry out a program that allowed to develop activities to solve the problems found according to the needs and characteristics of the context in which it was developed. Based on the above for the verification of this process, key instruments were used that were used in the analysis of the information and the collection of data such as: the field diary, observation matrix, semi-structured interviews, photographic evidence and videos. The project is based on the theoretical foundations addressed as are projects previously carried out in Recreotk by colleagues with the same purposes in the municipality of Fusagasugá and the work of social leaders alternate to our work was also taken into account, and the need to work in community intervention activities through the healthy practice and free of community recreational activities, in addition, in the process of preparing the project, the ESAR methodology was taken into account in order to assign the activities according to the observation categories within the community.The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Procesos de inclusión laboral en personas con discapacidad en tres empresas de facatativá
Pereira Chaur, Dayanna Lorena (2019-10-03)El campo de la psicología social debido al interés particular en esta área psicológica. Además de lo anterior, hay un interés primordial en cómo podemos aportar un entendimiento de la realidad que vivimos en Facatativá con ... -
Participación Comunitaria en Colectivo: Una experiencia de Psicología Social
Ardila Largo, Luis Ángel; Gómez Acosta, Frank; López León, Ernesto Alfonso (2020-10-08)El presente trabajo basado en la sistematización de experiencias, tiene como objetivo comprender y visibilizar los saberes de psicología social comunitaria derivados de las experiencias de participación del colectivo ... -
Apoyo en funciones administrativas y logísticas a la secretaria para el desarrollo social y comunitario de la alcaldía municipal de Silvania
Mora Vargas, German David (2021-04-27)El municipio de Silvania se ha presentado un crecimiento urbano bastante notorio el cual conlleva al incremento de creación de pequeñas empresas de turismos como restaurante típicos y hoteles además de todo el mercado ...
Línea gratuita: 018000180414 | e-mail: formacion.biblioteca@ucundinamarca.edu.co
Seccional Girardot: Carrera 19 No. 24-209 | (+571) 8335071
Seccional Ubaté: Calle 6 No. 9-80 | (+571) 8553055
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector “El Cuarenta” | (+571) 8281483 Ext. 418
Extensión Chocontá: Carrera 3 No. 5-71 | (+571) 8562520
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+571) 8920706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4 B-85 | (+571) 7219220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+571) 8515792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+571)7448180
Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+571) 8281483 Ext. 115 | e-mail oficinajuridicaudec@ucundinamarca.edu.coPolíticas de Tratamiento de Datos Personales
© 2018 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Vigilada Mineducación
Reconocida por resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)
Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados