Evaluación del efecto de abonos orgánicos sobre el suelo y producción de plantas forrajeras en el municipio de fusagasugá

2016-02-26
Show full item record
Abstract
Esta investigación se llevó a cabo en la granja La Esperanza de la Universidad de Cundinamarca, donde se elaboraron unas microcomposteras para la fabricación de los abonos 1, 2 y 3 para comparar su rendimiento frente a un abono orgánico comercial y un fertilizante químico (Tratamientos). Se analizaron variables físico-químicas y biológicas del suelo antes y después de la aplicación de los abonos, se determinó la productividad en plantas con interés forrajero y se hizo una aproximación se costó-beneficio de la fabricación y utilización de las mezclas orgánicas frente al costo y uso de las demás tratamientos. Se encontró que el mejor tratamiento en cuanto a las variables fisicoquímicas fue el abono 3, obteniendo diferencias estadísticamente significativas en Materia Orgánica, Fosforo, Potasio, Hierro y Zinc; asimismo los abonos obtuvieron los resultados más presentativos con las bacterias: Arthrobacter, Staphylococcus y Streptomyces (Gran positivas) Nitrobacter y Nitrosomonas (Gram negativas) y en los hongos, el género Aspergillus, Penicillum, Thysande los gophora Zygorhynchus. El tratamiento químico presento ausencia en la mayoría de los géneros. En general, en la abundancia y riqueza de especies, el abono 2 obtuvo los mayores valores con la familia formicidae y las mayores taxas en las trampas (Formicidae, Lumbricidae, Opistophora, Blattodea, Hemiptera, Staphylinidae, Araneae, Dermaptera, Lepidoptera, Chilopoda, Oniscidae, Reduviidae) y muestras de suelo (Collembola, Gryllidae, Opistophora, Staphylinidae, Copsinellide, Hemiptera, Lumbricidae, Nabidae), y en los menores valores el abono comercial y el fertilizante químico. El tratamiento que obtuvo el mayor valor de AFE en el cultivo de frijol, durante todo el periodo fue A2 con (0,59 cm2/g) a los 15 DDS y (1,04 cm2 /g) 67 DDS, la TCR mostro mejores resultados con el tratamiento Q, (0,047g. día-1) a los 33 DDS, (0,015g. día-1) a los 67 DDS seguido del tratamiento A2. En el cultivo de maíz el tratamiento que obtuvo los mayores valor a los 15DDS fue A2 con (3, 10 cm2 /g) hasta los 67 DDS (2, 08 cm2 /g) siendo superado por el A3 a los 90 DDS (2, 41 cm2 /g); el Abono 1 fue el de mayor TCR a los 33 DDS (0, 042g. día-1) y al finalizar el periodo de evaluación 90 DDS (0,012g, día-1). De acuerdo al costo/beneficio la fabricación de las mezclas orgánicas tuvo el menor costo con un valor de $ 85.000 y el tratamiento más costoso fue el fertilizante químico con $ 145.800, demostrando que los abonos podrían ser variables para el manejo de residuos orgánicos y fertilización de cultivos forrajeros. This research was conducted at the farm La Esperanza University of Cundinamarca, where a microcomposteras for the manufacture of fertilizers 1, 2 and 3 were developed to compare their performance against a commercial organic fertilizer and chemical fertilizer (treatments) . physico-chemical and biological soil variables previously analyzed and after application of fertilizers, plant productivity was determined with forage interest and became an approximation of the manufacture and use of organic mixtures benefit cost against the cost and use of other treatments. It was found that the best treatment in terms of the physico-chemical variables was the fertilizer in March, obtaining statistically significant differences in organic matter, phosphorus, potassium, iron and zinc; also fertilizers presentative results obtained with the bacteria: Arthrobacter, Staphylococcus and Streptomyces (positive Gran) Nitrosomonas and Nitrobacter (Gram negative) and fungi, Aspergillus, Penicillium, Thysande the Zygorhynchus gophora. The chemical treatment present absence in most genres. In general, in the abundance and species richness, compost 2 obtained the highest values with formicidae family and higher taxa in the traps (Formicidae, Lumbricidae, Opistophora, Blattodea, Hemiptera, Staphylinidae, Araneae, Dermaptera, Lepidoptera, Chilopoda, Oniscidae, Reduviidae) and soil samples (Collembola, Gryllidae, Opistophora, Staphylinidae, Copsinellide, Hemiptera, Lumbricidae, Nabidae), and the lowest values in commercial fertilizer and chemical fertilizer. The treatment had the highest value of AFE in bean crops throughout the period was A2 (0.59 cm2 / g) at 15 and DDS (1.04 cm2 / g) 67 DDS, TCR showed the best Q results with treatment, (0,047g. day-1) at 33 DDS (0,015g. day-1) at 67 followed by treatment DDS A2. In the maize crop treatment that received the greatest value to 15DDS was A2 (3, 10 cm2 / g) to 67 DDS (2, 08 cm2 / g) being exceeded by the A3 at 90 DDS (2, 41 cm2 / g); the Feed 1 was the most TCR at 33 DDS (0, 042g. day-1) and at the end of the evaluation period 90 DDS (0,012g, day-1). According to the cost / benefit manufacture of organic mixtures had the lowest cost with a value of $ 85,000 and the most expensive treatment was chemical fertilizer with $ 145,800, proving that fertilizers could be variable for organic waste management and fertilization of forage crops.Línea gratuita: 018000180414 | e-mail: formacion.biblioteca@ucundinamarca.edu.co
Seccional Girardot: Carrera 19 No. 24-209 | (+571) 8335071
Seccional Ubaté: Calle 6 No. 9-80 | (+571) 8553055
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector “El Cuarenta” | (+571) 8281483 Ext. 418
Extensión Chocontá: Carrera 3 No. 5-71 | (+571) 8562520
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+571) 8920706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4 B-85 | (+571) 7219220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+571) 8515792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+571)7448180
Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+571) 8281483 Ext. 115 | e-mail oficinajuridicaudec@ucundinamarca.edu.coPolíticas de Tratamiento de Datos Personales
© 2018 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Vigilada Mineducación
Reconocida por resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)
Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados