Motivaciones y experiencias de las mujeres en relación con la participación en la clase de educación física.
No hay miniatura disponible
Fecha
2024-11
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
"La educación física es una de las áreas donde la desigualdad de género es más evidente, ya que las mujeres y las niñas enfrentan barreras culturales, sociales y económicas que limitan su participación en la actividad física" (Organización Mundial de la Salud, 2019, pág.15). A lo cual la presente investigación busca comprender las experiencias y las motivaciones de las mujeres en la clase de educación física. La metodología empleada es cualitativa con enfoque hermenéutico. Frente a esto, la investigación se desarrolló con 33 mujeres, específicamente de los grados 10° y 11°, debido a que ellas cuentan con mayor experiencia en la materia. La intervención se realizó en dos colegios diferentes en Bogotá y Soacha, Colombia. Para lograrlo se llevó a cabo la utilización de 3 instrumentos: una encuesta de satisfacción validada por 3 expertos, una entrevista estructurada con 2 grupos focales y registro de diarios de campo de manera participativa y observacional. Se utilizaron 5 indicadores
claves para la categorización, análisis y comprensión de los resultados, los cuales son: educación física, motivación, participación, experiencias y género. Como resultados se encontraron aspectos que influyen en la participación de estas mujeres escolarizadas, como violencia basada en género,
sexualización en el ámbito deportivo, ejercicios de poder en el aula, entre otros.
"Physical education is one of the areas where gender inequality is most evident, as women and girls face cultural, social and economic barriers that limit their participation in physical activity" (World Health Organization, 2019, p. 15). Therefore, this research seeks to understand the experiences and
motivations of women in physical education class. The methodology used is qualitative with a hermeneutic approach. Faced with this, the research was developed with 33 women, specifically from grades 10 and 11, because they have more experience in the subject. The intervention was carried out
in two different schools in Bogotá and Soacha, Colombia. To achieve this, 3 instruments were used: a satisfaction survey validated by 3 experts, a structured interview with 2 focus groups and recording of field diaries in a participatory and observational manner. Five key indicators were used for the
categorization, analysis and interpretation of the results, which are: physical education, motivation, participation, experiences and gender. The results showed aspects that influence the participation of these female students, such as gender-based violence, sexualization in the sports field, power exercises in the classroom, among others.
Descripción
Palabras clave
Educación física, Participación, Mujer, Motivación, Actividad física, Escuela, Physical education, Participation, Women, Motivation, Physical activity, School