Elaboración de abonos orgánicos a partir del compostaje de residuos agrícolas en el municipio de fusagasugá

2015-08-20
Show full item record
Abstract
En el municipio de Fusagasugá los principales generadores de contaminación de las fuentes hídricas y del suelo son la agricultura con el alto uso de agroquímicos e inadecuado manejo de abonos orgánicos y las actividades pecuarias por el lavado de porquerizas, galpones y establos, disposición de mortalidades, neonatos y residuos de mataderos. El compostaje es una alternativa agroecológica que permite la degradación de materia orgánica a través de grupos funcionales de microorganismos particularmente bacterias y hongos, e incentiva el uso de los mismos al reducir dosis de fertilizantes químicos. En este proyecto se realizó la evaluación de seis mezclas con los residuos orgánicos más representativos del municipio, con el objetivo de elaborar abonos orgánicos por medio del proceso de compostaje que cumplan con los parámetros de calidad establecidos y puedan ser utilizados en cultivos con potencial forrajero. El estudio se llevó a cabo en la Granja la Esperanza de la Universidad de Cundinamarca, ubicada en la vereda Guavio Bajo. Se elaboraron 6 mezclas por medio de microcomposteras en lonas de 0.80 x 1.20m, las cuales se llenaron con aproximadamente 45 kg de material orgánico y se dispusieron en bloques completamente al azar y por triplicado. Se realizó seguimiento a las variables físicas: temperatura, humedad, y químicas: pH, cada 3 días, y cuantificación microbiológica de bacterias y hongos cada 15 días durante los 75 días del procesos de compostaje. Se hizo un análisis físico químico de cada muestra al día 75, así como una caracterización microbiológica para determinar los géneros más representativos de hongos y bacterias. Por último se realizó un bioensayo con los extractos de cada mezcla, utilizando semillas de una gramínea Pasto Braquiaria (Brachiaria decumbens) y una leguminosa Alfalfa (Medicago sativa) para determinar el índice de fitotoxicidad de los abonos. La información obtenida se analizó mediante el paquete estadístico InfoStat versión 2014 con alfa de 0,05. Se identificaron varios géneros de bacterias de gran importancia en la descomposición de residuos como Streptomyces, Arthrobacter y Pseudomonas, y géneros de hongos como Penicillium y Aspergillus. Los resultados del bioensayo indican que la mayoría de las mezclas no presentan una alta fitotoxicidad cuando son utilizadas en semillas de Alfalfa, mientras que para las semillas de Brachiaria, un bajo porcentaje de estas germinaron, esto se debió posiblemente a un efecto físico de las semillas, ya que las pocas que germinaron presentaron una longitud mayor de la radícula que las germinadas en el testigo (agua destilada), lo que puede indicar que las mezclas tienen un efecto fitoestimulantes en las semillas de Brachiaria. En general los resultados indican que la mezcla 6 presento los valores más altos en cuanto a indicadores de calidad como químicos (C/N, Nitrógeno, Potasio, Sodio, Calcio, Fosforo, Boro y azufre), físicos (Color y Olor) y mayor concentración final de microorganismos. Es importante tener en cuenta estas variables que están asociadas en la elaboración de los abonos, pues a pesar de ser una práctica de fácil aplicación, es vital el manejo del tamaño de partícula, la relación C/N, así como los tiempos de maduración, pues los indicadores de calidad determinaran su adopción y permitirán ir remplazando los modelos agrícolas convencionales.Línea gratuita: 018000180414 | e-mail: formacion.biblioteca@ucundinamarca.edu.co
Seccional Girardot: Carrera 19 No. 24-209 | (+571) 8335071
Seccional Ubaté: Calle 6 No. 9-80 | (+571) 8553055
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector “El Cuarenta” | (+571) 8281483 Ext. 418
Extensión Chocontá: Carrera 3 No. 5-71 | (+571) 8562520
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+571) 8920706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4 B-85 | (+571) 7219220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+571) 8515792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+571)7448180
Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+571) 8281483 Ext. 115 | e-mail oficinajuridicaudec@ucundinamarca.edu.coPolíticas de Tratamiento de Datos Personales
© 2018 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Vigilada Mineducación
Reconocida por resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)
Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados