Diseño de almacenamiento de aguas lluvias en la extensión zipaquirá de la universidad de cundinamarca.

2017-11-07
Show full item record
Abstract
RESUMEN: La ejecución del proyecto se centró en crear una propuesta de aprovechamiento pluvial en la Universidad de Cundinamarca – extensión Zipaquirá. A partir de la ingeniería conceptual, los autores pretenden dar los insumos necesarios para la consecución de un proyecto que resuelva el uso de agua potable en descargas de sanitarios, lavado de zonas comunes, fachadas, entre otros. Con este fin, se realizó un diseño para la captación de aguas lluvias en el municipio de Zipaquirá, verificando su viabilidad técnica y económica mediante el aprovechamiento de aguas lluvias. Para el desarrollo de la propuesta se analizaron aspectos tales como: a) análisis de resultados obtenidos mes a mes por pluviometría, b) análisis estadísticos para relacionar los datos del IDEAM y los pluviómetros en temporada seca y de lluvia, c) beneficio económico para la Universidad dependiendo de la captación pluvial para determinados usos, d) evaluación y estimación de la construcción de dicho diseño de almacenamiento de aguas lluvias basándose en que la estructura de la Universidad es patrimonio cultural, e) análisis pluviométrico del sector. Teniendo en cuenta que con el estudio realizado se obtuvo una capacidad de abastecimiento anual de 514.05 m3, valor con el cual se analizaron variables ambientales y datos importantes del presupuesto y materiales para la elaboración del sistema de almacenamiento. Así mismo, se elaboraron los planos del centro cultural debido a que al ser una casa tan antigua estos no existían. Por último, conviene subrayar que la legislación colombiana permite realizar este tipo de modificaciones a estructuras con más de 100 años de antigüedad. En conclusión, los resultados sugieren que el aprovechamiento de agua lluvia es una elección técnicamente viable para el ahorro del agua potable. Sin embargo, es menester la inversión externa para la ejecución de este tipo de proyectos.Línea gratuita: 018000180414 | e-mail: formacion.biblioteca@ucundinamarca.edu.co
Seccional Girardot: Carrera 19 No. 24-209 | (+571) 8335071
Seccional Ubaté: Calle 6 No. 9-80 | (+571) 8553055
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector “El Cuarenta” | (+571) 8281483 Ext. 418
Extensión Chocontá: Carrera 3 No. 5-71 | (+571) 8562520
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+571) 8920706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4 B-85 | (+571) 7219220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+571) 8515792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+571)7448180
Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+571) 8281483 Ext. 115 | e-mail oficinajuridicaudec@ucundinamarca.edu.coPolíticas de Tratamiento de Datos Personales
© 2018 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Vigilada Mineducación
Reconocida por resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)
Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados