Procesos Identitarios De Población Egresada Del Centro Amigoniano San Francisco De Asís En Relación Con El Discurso Dominante Del Modelo Pedagógico Amigoniano
Fecha
2020-09-11
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El objetivo de este estudio es identificar los procesos identitarios materializados en las
principales categorías de discurso en participantes que han egresado de la institución Centro
Amigoniano San Francisco de Asís, considerando que son producto de la interacción que se ha
sostenido en el marco del modelo pedagógico amigoniano. Se utiliza la entrevista a profundidad
como herramienta para reconstruir la historia de vida y así recuperar los relatos que, interpretados
desde el análisis del discurso según Jonathan Potter, permitan acceder a los procesos identitarios
referidos. Los participantes de la investigación son dos adultos de 18 y 57 años, egresados de la
institución que cumplieron a cabalidad con los objetivos propuestos en el programa. Los
resultados mostraron que los principales aspectos que se relacionan con la construcción de
procesos identitarios en esta población son la relación con sus padres, las relaciones de pareja, el
maltrato, los procesos de duelo, el consumo de sustancias y la experiencia institucional. La
construcción social de la identidad se referencia en términos que admiten connotaciones sociales,
religiosos, e institucionales, esto enmarcado en un macrocontexto cultural como lo es el
machismo. Finalmente se da cuenta de la conformación de procesos identitarios de los
participantes en relación con el modelo pedagógico amigoniano en la apropiación de valores
propios del mismo: el amor como esencia, la bondad, el acompañamiento por parte de los
educadores/ maestros y la misericordia como vocación de servicio Abstract.
The object of this study is to identify the identity processes materialized in the main discourse
categories in participants who have graduated from the Centro Amigoniano San Francisco de
Asís, considering that it is the product of the interaction that has been sustained within the
framework of the Amigonian pedagogical model. The in-depth interview: life story is used as a
methodological tool to reconstruct the life story and thus recover the stories that, interpreted from
the discourse analysis according to Jonathan Potter, allow access to the aforementioned identity
processes. The participants of the research are two adults of 18 and 57 years old, graduated from
the institution who fully complied with the objectives proposed in the program. The results
indicate that the main aspects that are related to the construction of identity processes in this
population are the relationship with their parents, relationships, abuse, grieving processes,
substance use and institutional experience. The social construction of identity is referred to in
terms that admit social, religious, and institutional connotations, this framed in a cultural macro
context such as male chauvinism. Finally, account for the conformation of the identity processes
of the participants in relation to the Amigonian pedagogical model in the appropriation of their
own values: love as essence, kindness, accompaniment by educators / teachers and mercy as
service vocation.
Descripción
Palabras clave
Procesos identitarios, análisis del discurso, modelo pedagógico amigoniano, lenguaje, construccionismo social, Institucionalización, Identity processes, discourse analysis, Amigonian pedagogical model, language, social constructionism, institutionalization