Las herramientas bio inteligentes, estrategia pedagógica en el desarrollo de competencias comunicativas de familia en La María y San Fortunato de Cundinamarca

Resumen

La presente investigación toma la propuesta de Pedagogía 3000 la cual propone las Herramientas pedagógicas bio-inteligentes y otras para el tercer milenio, con el objetivo de emplear estas aliadas educativas como estrategia pedagógica en el desarrollo de las competencias comunicativas en niños y sus familias de comunidades veredales de La María y San Fortunato de Cundinamarca. Se propone, debido a que se ha observado que los niños y las familias de estas comunidades están inmersos en el mundo tecnológico y la educación virtual a causa de la pandemia del covid-19, entonces se privilegian los aparatos tecnológicos antes que las relaciones personales y familiares, dejando a un lado la comunicación asertiva entre ellos. La metodología que se utilizó para recoger los datos de análisis fue la investigación cualitativa, la recolección de los datos se realizó mediante la observación no participante, el diario de campo y el taller como herramienta pedagógica, las cuales permitieron el análisis de datos. Como resultado se identificarán la aceptación y la adaptación que los niños y sus núcleos familiares presentaron frente a las herramientas bio-inteligentes y las competencias comunicativas, no solo en el transcurso y la duración de los talleres, sino en el ambiente personal, el interpersonal y la convivencia entre sus respectivas familias. ABSTRACT: This research takes the proposal of Pedagogy 3000 which proposes the bio-intelligent pedagogical tools and others for the third millennium, with the aim of using these educational allies as a pedagogical strategy in the development of communicative skills in children and their families from village communities of La María and San Fortunato de Cundinamarca. It is proposed, because it has been observed that children and families in these communities are immersed in the technological world and virtual education because of the covid-19 pandemic, then technological devices are privileged over personal and family relationships, leaving aside assertive communication between them. Regarding the methodology that was used to collect the analysis data, it was the qualitative research, the data collection was carried out through non-participating observation, the field journal and the workshop as a pedagogical tool, which allowed data analysis. As a result, the acceptance and adaptation that children and their families present to bio-intelligent tools and communicative skills will be identified, not only in the course and duration of the workshops, but in the personal, interpersonal and coexistence environment between their respective families.

Descripción

Palabras clave

Herramientas bio inteligentes, Estrategia pedagógica, Competencias comunicativas, Niños, Familia, Taller pedagógico, Bio intelligent tools, Pedagogical strategy, Communication skills, Children, Family, Pedagogical workshop

Citación