Relación entre el estrés laboral y la calidad de sueño de practicantes universitarios del Programa de Psicología de la Universidad de Cundinamarca

2023-10-21
Show full item record
Abstract
El estrés laboral y la mala calidad del sueño parecen ser acompañantes de la jornada laboral y otras esferas de la vida cotidiana, debido a la sobrecarga de exigencias del entorno, generando un desgaste en el organismo. Este estudio buscó determinar la relación entre el estrés laboral y la calidad del sueño de los practicantes universitarios del Programa de Psicología de la Universidad de Cundinamarca, midiendo el estrés laboral por medio del cuestionario de estrés de la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, y la Calidad de sueño a través del Índice de Calidad de Sueño de Pittsburg, adicionalmente, se implementó un perfil sociodemográfico diseñado por las investigadoras. Esta es una investigación cuantitativa, que busca establecer la relación entre dos variables en un momento único. Para lo cual, se tuvo una muestra total de 39 estudiantes, 21 de octavo semestre y 18 de noveno semestre, pertenecientes a los diferentes campos formativos que oferta la Universidad de Cundinamarca. Se evidenció que el 62% de los practicantes poseen estrés muy alto y un 72% obtuvo una mala calidad de sueño. En cuanto a la relación entre variables, se encontró una correlación positiva y significativa (𝑟𝑥𝑦 = 0,318, 𝑝 = 0,048). Afirmando con un 95% de confianza que mientras una variable aumenta la otra también lo hace, es decir, cuanta más puntuación obtenga el estudiante en la escala de estrés laboral, mayor puntaje tendrá en el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh. Abstract Work stress and poor sleep quality accompany the workday and other spheres of daily life, due to the overload of environmental demands, generating wear and tear on the body. This study sought to determine the relationship between work stress and sleep quality of university interns of the Psychology Program of the University of Cundinamarca, measuring work stress through the stress questionnaire of the Battery of Instruments for the Evaluation of Psychosocial Risk Factors, and Sleep Quality through the Pittsburgh Sleep Quality Index, additionally, a sociodemographic profile designed by the researchers was implemented. This is quantitative research with a correlational and cross-sectional scope. There was a total sample of thirty-nine students, twenty-one from the eighth semester and eighteen of ninth semester, belonging to the different formative fields offered by the University of Cundinamarca. It was found that 62% of the practitioners have extremely high stress and 72% had poor sleep quality. As for the relationship between variables, a positive and significant correlation was found (𝑟𝑥𝑦 = 0,318, 𝑝 = 0,048). Affirming with 95% confidence that while one variable increases the other also increases, that is, the higher the score on the work stress scale, the higher the score on the Pittsburgh Sleep Quality Index.The following license files are associated with this item:
Línea gratuita: 018000180414 | e-mail: formacion.biblioteca@ucundinamarca.edu.co
Seccional Girardot: Carrera 19 No. 24-209 | (+571) 8335071
Seccional Ubaté: Calle 6 No. 9-80 | (+571) 8553055
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector “El Cuarenta” | (+571) 8281483 Ext. 418
Extensión Chocontá: Carrera 3 No. 5-71 | (+571) 8562520
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+571) 8920706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4 B-85 | (+571) 7219220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+571) 8515792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+571)7448180
Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+571) 8281483 Ext. 115 | e-mail oficinajuridicaudec@ucundinamarca.edu.coPolíticas de Tratamiento de Datos Personales
© 2018 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Vigilada Mineducación
Reconocida por resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)
Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados