Estrategias Tributarias al Impuesto de Renta mediante contratación de población en condición de discapacidad para una empresa de Empaques en Tocancipá, Cundinamarca Fase 1
No hay miniatura disponible
Fecha
2025-02-15
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La monografía se centra en la optimización de los beneficios derivados de las deducciones fiscales
en el Impuesto de Renta, tomando como estudio de caso una industria de empaques ubicada en
Tocancipá, Cundinamarca. Este impuesto, presente en numerosos países, grava las ganancias y tiene
como finalidad recaudar fondos para el financiamiento de gastos públicos y fomentar la
redistribución equitativa de la riqueza en la sociedad. A pesar de las iniciativas gubernamentales que
brindan incentivos fiscales para la contratación de población en condición de discapacidad, muchas
empresas carecen de conocimiento sobre su existencia, lo cual resulta en pérdidas y un impacto
negativo en la economía y en la sociedad en general.
En este contexto, surge la problemática sobre cómo implementar de manera efectiva y sostenible
una estrategia de aprovechamiento de deducciones fiscales existentes en el Impuesto de Renta a
través de la contratación de personas en condición de discapacidad en una empresa de empaques,
esto suscita interrogantes como ¿cuáles son los mecanismos adecuados para implementar esta
estrategia?, ¿cuáles son los requisitos legales que deben cumplirse para acceder a dichas
deducciones?, y ¿cuál es el impacto económico y social de esta estrategia, tanto para la empresa
como para la población en condición de discapacidad?
El objetivo general de la investigación es evaluar la eficiencia de la planificación tributaria en una
industria de empaques en Tocancipá, por medio de la contratación a personas en condición de
discapacidad. Esta estrategia no solo tiene como propósito aprovechar las deducciones fiscales
existentes en el Impuesto de Renta, sino también contribuir de manera significativa a la
responsabilidad social de la empresa, generando un impacto positivo en la comunidad.
Los objetivos específicos se dividen en cuatro partes: primero, Reconocer las leyes que rigen en
Colombia para las deducciones fiscales en industrias; segundo, establecer las deducciones fiscales
existentes en el impuesto de renta que se pueden aplicar en la contratación de población en
condición de discapacidad.; tercero, determinar una industria que implemente las estrategias de
planificación tributaria; y cuarto, estimar la eficiencia de las estrategias de deducción fiscal en la
industria de empaques de Tocancipá.
En resumen, esta monografía busca abordar de manera integral cómo una empresa de empaques en
Tocancipá maximiza sus beneficios fiscales a través de la aplicación de deducciones en el Impuesto
de Renta, mediante la contratación estratégica de personas en condición de discapacidad. El estudio
se adentra en los aspectos legales, económicos y sociales relacionados, con el fin de proporcionar una
guía práctica y fundamentada para la implementación exitosa de esta estrategia tributaria y su impacto
en la empresa y la comunidad en general.
Abstract:
The monograph focuses on the optimization of benefits derived from tax deductions in Income Tax,
taking as a case study a packaging industry located in Tocancipá, Cundinamarca. This tax, present in
many countries, taxes profits and is intended to raise funds to finance public expenses and promote
the equitable redistribution of wealth in society. Despite government initiatives that provide tax
incentives for hiring people with disabilities, many companies lack knowledge about their existence,
which results in losses and a negative impact on the economy and society in general.
In this context, the problem arises about how to effectively and sustainably implement a strategy for
taking advantage of existing tax deductions in the Income Tax through the hiring of people with
disabilities in a packaging company. This raises questions such as: What are the appropriate
mechanisms to implement this strategy? What are the legal requirements that must be met to access
these deductions? And what is the economic and social impact of this strategy, both for the company
and for the population in condition? ¿of disability?
The general objective of the research is to evaluate the efficiency of tax planning in a packaging
industry in Tocancipá, through hiring people with disabilities. This strategy not only aims to take
advantage of the existing tax deductions in the Income Tax, but also to contribute significantly to the
social responsibility of the company, generating a positive impact on the community.
The specific objectives are divided into four parts: first, Recognize the laws that govern in Colombia
for tax deductions in industries; second, establish the existing tax deductions in the income tax that
can be applied when hiring people with disabilities.; third, determine an industry that implements tax
planning strategies; and fourth, estimate the efficiency of tax deduction strategies in the Tocancipá
packaging industry.
In summary, this monograph seeks to comprehensively address how a packaging company in
Tocancipá maximizes its tax benefits through the application of deductions in Income Tax, through
the strategic hiring of people with disabilities. The study delves into the related legal, economic and
social aspects, in order to provide a practical and informed guide for the successful implementation
of this tax strategy and its impact on the company and the community in general.
Descripción
Palabras clave
Planificación Tributaria, Población Vulnerable, Impuesto de Renta, Discapacidad, Deducciones Fiscales, Industria, Tax planning, Vulnerable Population, Income Tax, Disability, Tax Deductions, Industry