Desarrollo del prototipo de comunicaciones convergentes a nivel de call center y sistema computarizado de despecho para la atención de desastres en la red regional de telecomunicaciones de emergencia, planteada para fusagasugá

2017-09-04
Show full item record
Abstract
Resumen: Una de las situaciones más impredecibles que existen en la naturaleza son las catástrofes, las cual simplemente suceden y dejan a su paso su rastro, entregando miles de pérdidas materiales y en el peor de los casos pérdidas de vidas humanas a causa de estos sucesos; es por ello que desde un punto de vista profesional la ingeniería puede aportar ayudas, brindando a la comunidad estrategias que puedan ayudar a encaminar estas situaciones hacia una respuesta más óptima y poder ayudar a mejorar un poco estos adversos sucesos. En dichos eventos lo más afectado es la comunicación con los entes de rescate, lo que hace que la búsqueda sea lenta y se puedan perder las esperanzas de encontrar sobrevivientes con el paso del tiempo, es por ello que esta iniciativa se emprendió para entregar una solución que ayude a mejorar este aspecto que siempre se ve afectado; Se documentaron cuatro fases en el proyecto: recolección de información (Site Survey, entrevistas con personal de emergencia, alcaldía y personas de la ciudad), diseño y estructura del proyecto, ejecución del prototipo cumpliendo con el diseño planteado, y finalmente las pruebas de validación, en donde se realiza una retroalimentación para determinar posibles fallas y corregirlas. Abstract: One of the most unpredictable situations in nature is catastrophes, which simply happen and leave their trail behind, delivering thousands of material losses and at worst loss of human lives because of these events; This is why, from a professional point of view, engineering can provide support, providing the community with strategies that can help guide these situations towards a more optimal response and help to improve these adverse events a little. In these events, the most affected is the communication with the rescue agencies, which makes the search is slow and the hopes of finding survivors can be lost with the passage of time, that is why this initiative was undertaken to deliver a solution That helps to improve this aspect that is always affected; Four phases were documented in the project: information collection (situ survey, interviews with emergency personnel, city hall and people of the city), design and structure of the project, execution of the prototype complying with the design, and finally validation tests, where a feedback is made to determine possible faults and correct them.Línea gratuita: 018000180414 | e-mail: formacion.biblioteca@ucundinamarca.edu.co
Seccional Girardot: Carrera 19 No. 24-209 | (+571) 8335071
Seccional Ubaté: Calle 6 No. 9-80 | (+571) 8553055
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector “El Cuarenta” | (+571) 8281483 Ext. 418
Extensión Chocontá: Carrera 3 No. 5-71 | (+571) 8562520
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+571) 8920706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4 B-85 | (+571) 7219220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+571) 8515792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+571)7448180
Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+571) 8281483 Ext. 115 | e-mail oficinajuridicaudec@ucundinamarca.edu.coPolíticas de Tratamiento de Datos Personales
© 2018 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Vigilada Mineducación
Reconocida por resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)
Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados