Show simple item record

dc.contributor.authorGómez Lara, Johan Sebastián
dc.date.accessioned2023-08-11T20:58:25Z
dc.date.available2023-08-11T20:58:25Z
dc.date.issued2023-08-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12558/5185
dc.description.abstractResumen La sociedad actual en medio de la búsqueda de vivir nuevas experiencias, le está apostando a los deportes de aventura, logrando una vivencia que integra naturaleza, superación personal y trabajo individual o en equipo. En Cuba teniendo contextos naturales como mar, rio, cuevas y montaña, las personas optan por practicar este tipo de deportes. Así mismo, se observa esta práctica en medios institucionales y en contextos urbanos. Dada la experiencia en este ámbito y la actual formación que adelanto en este país, es de interés personal y profesional, abordar un objetivo que conduzca a profundizar en estas Experiencias y compartir una reflexión que aporte a constituir una base fundamental sobre los deportes de aventura en Cuba. Metodológicamente el presente artículo se estructura desde tres (3) etapas: búsqueda bibliográfica, selección de artículos catalogados en Q1 y Q4 y análisis desde la experiencia misma en diferentes provincias de la isla de CUBA, tomando en cuenta las zonas donde se pueda desarrollar la espeleología, senderismo, descenso en cuerda (Rapel), buceo y paisajismo, tomando de estos sitios las vivencias obtenidas en el sujeto a practicar este deporte, aportando una fundamentación teórica en el campo de los deportes de aventura. Abstract Today's society, in the midst of seeking to live new experiences, is betting on adventure sports, achieving an experience that integrates nature, personal improvement and individual or team work. In CUBA having natural contexts such as sea, river and mountains, people choose to practice this type of sport. Likewise, this practice is observed in institutional environments and in urban contexts. Given the experience in this area, it is of personal and profesional interest to address an objective that leads to delve into these experiences and share a reflection that contributes to establishing a fundamental base on adventure sports in CUBA. Methodologically, this reflection document is developed under the argument of the experience itself in different provinces of the island of CUBA, taking into account the areas where speleology, hiking, rope descent (Rappel), diving and landscaping can be carried AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN Por medio del presente escrito autorizo (Autorizamos) a la Universidad de Cundinamarca para que, en desarrollo de la presente licencia de uso parcial, pueda ejercer sobre mí (nuestra) obra las atribuciones que se indican a continuación, teniendo en cuenta que, en cualquier caso, la finalidad perseguida será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación. En consecuencia, las atribuciones de usos temporales y parciales que por virtud de la presente licencia se autoriza a la Universidad de Cundinamarca, a los usuarios de la Biblioteca de la Universidad; así como a los usuarios de las redes, bases de datos y demás sitios web con los que la Universidad tenga perfeccionado una alianza, son: Marque con una “X”: AUTORIZO (AUTORIZAMOS) SI NO 1. La reproducción por cualquier formato conocido o por conocer. x 2. La comunicación pública, masiva por cualquier procedimiento o medio físico, electrónico y digital. x 3. La inclusión en bases de datos y en sitios web sean éstos onerosos o gratuitos, existiendo con ellos previa alianza out, taking of these sites the experiences obtained in the subj ect to practice this sport, leaving a theoretical foundation in the field of adventure sports as a reference to cite a researcher or project carried out with a concept close to it .spa
dc.description.sponsorshipSede Fusagasugáspa
dc.relation.ispartofseriesTGLFFU;144
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDeportes de aventuraspa
dc.subjectCubaspa
dc.subjectcontextosspa
dc.subjectexperienciasspa
dc.subjectturismospa
dc.subjectDeportespa
dc.subjectAdventure sportsspa
dc.subjectCubaspa
dc.subjectcontextsspa
dc.subjectexperiencesspa
dc.subjecttourismspa
dc.subjectSportspa
dc.titleExperiencias En Deportes De Aventura Desde Diversos Contextos En Cuba.spa
dc.typeTrabajo de gradospa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Línea gratuita: 018000180414 | e-mai: biblioclic@ucundinamarca.edu.co

Seccional Girardot: Carrera 19 No. 24-209 | (+571) 8335071

Seccional Ubaté: Calle 6 No. 9-80 | (+571) 8553055

Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector “El Cuarenta” | (+571) 8281483 Ext. 418

Extensión Chocontá: Carrera 3 No. 5-71 | (+571) 8562520

Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+571) 8920706

Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4 B-85 | (+571) 7219220

Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+571) 8515792

Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+571)7448180


Notificaciones judiciales:

Dirección Jurídica (+571) 8281483 Ext. 115 | e-mail oficinajuridicaudec@ucundinamarca.edu.co

Políticas de Tratamiento de Datos Personales

© 2018 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21

Vigilada Mineducación

Reconocida por resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones

Derechos reservados