Topología para la inclusión: una propuesta didáctica desde el DUA
Abstract
El ministerio de educación nacional en su plataforma “Al tablero” expone la inclusión educativa como la capacidad de atender con calidad, pertenencia y equidad a las necesidades comunes y específicas que la población con capacidades excepcionales presenta. En Colombia este término ha tenido un auge representativo con el fin de llamar la atención de los padres de familia a la institución que implemente esta metodología. En este trabajo hablaremos del síndrome de espectro autista como condición diagnostica a tratar, con el cual se realiza una propuesta didáctica enfocada hacia la enseñanza de la topología en educación básica a través de pompas de jabón, con el fin de incentivar en los docentes y/o instituciones a una metodología inclusiva e integral, en la que no se desconozca las capacidades de los estudiantes, no se excluya y aparte a los estudiantes que presentan esta condición, invitarlos a generar herramientas que permitan que los estudiantes puedan comprender las mismas temáticas como el resto del grupo sin limitar el aprendizaje que se brinda. The national education ministry in its “Al tablero” platform exposes educational inclusion as the capacity to attend with quality, belonging and equity to the common and specific needs that the population with exceptional capacities presents. In Colombia this term has had a representative boom in order to draw the attention of parents to the institution that implements this methodology. In this work we will talk about the autism spectrum syndrome as a diagnostic condition to be treated, with which a didactics proposal focused on the teaching of topology in basic education throung soap bubbles, is made in order to encourage teachers and / or institutions to an inclusive and comprehensive methodology, in which the capacities are not unknown. students, do not exclude and set aside students who present this condition, invite them to generate tools that allow students to understand the same topics as the rest of the group without limiting the learning that is providedThe following license files are associated with this item:
Línea gratuita: 018000180414 | e-mail: formacion.biblioteca@ucundinamarca.edu.co
Seccional Girardot: Carrera 19 No. 24-209 | (+571) 8335071
Seccional Ubaté: Calle 6 No. 9-80 | (+571) 8553055
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector “El Cuarenta” | (+571) 8281483 Ext. 418
Extensión Chocontá: Carrera 3 No. 5-71 | (+571) 8562520
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+571) 8920706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4 B-85 | (+571) 7219220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+571) 8515792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+571)7448180
Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+571) 8281483 Ext. 115 | e-mail oficinajuridicaudec@ucundinamarca.edu.coPolíticas de Tratamiento de Datos Personales
© 2018 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Vigilada Mineducación
Reconocida por resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)
Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados