Estudio de factibilidad para la creación del centro de apoyo “supérate”, que incentivara el desarrollo y formación personal de madres jóvenes cabeza de hogar en Girardot-Cundinamarca.

2021-07-06
Show full item record
Abstract
Actualmente, el embarazo en la adolescencia y la maternidad temprana son considerados fenómenos que impactan fuertemente en la trayectoria de vida de miles de mujeres. Estos embarazos traen consigo múltiples efectos, y se extienden tanto a nivel de la educación, mercado laboral, salud e incluso de las economías nacionales. Por lo anterior, se presenta el proyecto supérate, el cual pretende apostar por la inclusión social de mujeres en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión desde el empoderamiento. Todo aquello, desde una perspectiva de género, pues sólo desde allí, puede comprenderse por qué la condición de embarazo adolescente, trae consigo la exclusión de las mujeres. Este proyecto, nace con el objetivo de mejorar las condiciones y brindar oportunidades para mejorar la calidad de vida de las madres jóvenes cabeza de hogar y sus hijos, además de tener futuras mujeres y niños de bien para la sociedad, ofrecer una propuesta de capacitación que contribuya en la generación de posibilidades formativas y productivas para su crecimiento personal y familiar, concientizar en el sentido, garantía y reconocimiento de sus derechos. Por último, se plantearon objetivos, que permitieran identificar la aceptación que pueda tener la creación del centro de apoyo, así mismo; se analizó la demanda potencial y el impacto de la creación del mismo, se elaboró estudio socioeconómico y financiero para determinar la viabilidad, y por último se realizó estudio técnico donde se estableció los procedimientos del servicio, requerimientos humanos, técnicos, físicos, entre otros, necesarios para el lanzamiento del centro de apoyo. Currently, teenage pregnancy and early motherhood are considered phenomena that strongly impact the life trajectory of thousands of women. These pregnancies bring with them multiple effects, and extend both at the level of education, the labor market, health and even national economies. Therefore, the project overcome yourself is presented, which aims to bet on the social inclusion of women in situations of vulnerability or at risk of exclusion from empowerment. All this, from a gender perspective, because only from there, can it be understood why the condition of adolescent pregnancy brings with it the exclusion of women. This project was born with the objective of improving conditions and providing opportunities to improve the quality of life of young mothers who are heads of households and their children, in addition to having future women and children of good for society, offering a training proposal that contribute to the generation of educational and productive possibilities for their personal and family growth, raise awareness about the meaning, guarantee and recognition of their rights. Lastly, objectives were set that would allow to identify the acceptance that the creation of the support center may have, as well; The potential demand and the impact of its creation were analyzed, a socioeconomic and financial study was carried out to determine its viability, and finally a technical study was carried out where the service procedures, human, technical, and physical requirements, among others, were established. necessary for the launch of the support center.Línea gratuita: 018000180414 | e-mail: formacion.biblioteca@ucundinamarca.edu.co
Seccional Girardot: Carrera 19 No. 24-209 | (+571) 8335071
Seccional Ubaté: Calle 6 No. 9-80 | (+571) 8553055
Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector “El Cuarenta” | (+571) 8281483 Ext. 418
Extensión Chocontá: Carrera 3 No. 5-71 | (+571) 8562520
Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+571) 8920706
Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4 B-85 | (+571) 7219220
Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+571) 8515792
Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+571)7448180
Notificaciones judiciales:
Dirección Jurídica (+571) 8281483 Ext. 115 | e-mail oficinajuridicaudec@ucundinamarca.edu.coPolíticas de Tratamiento de Datos Personales
© 2018 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21
Vigilada Mineducación
Reconocida por resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)
Oficina Asesora de Comunicaciones
Derechos reservados