dc.contributor.author | Ríos Padilla, Carlos Andrés | |
dc.date.accessioned | 2021-05-10T16:06:18Z | |
dc.date.available | 2021-05-10T16:06:18Z | |
dc.date.issued | 2021-05-10 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12558/3458 | |
dc.description.abstract | Introducción: La mastitis se considera la enfermedad sanitaria de mayor impacto negativo
sobre la producción de leche con pérdidas económicas tanto para los productores como
para las grandes industrias procesadoras de lácteos. El uso de antibióticos
indiscriminadamente para el tratamiento de la mastitis bovina genera residuos de
antibióticos en leche y disminuye la calidad de los productos lácteos. Diversas
investigaciones afirman que el uso excesivo de antibióticos genera resistencia a diferentes
microorganismos potencialmente patógenos. Una de las causas más frecuentes por las
cuales se presentan mastitis en el ganado bovino son el mal control dentro de los hatos
lecheros en la inocuidad y la higiene del ordeño generando problemas de salud pública,
dentro de los diferentes tratamientos terapéuticos con antibióticos se desconoce el
establecimiento de diferentes alternativas que logren mitigar los efectos negativos de estas
terapias y a los diferentes mecanismos de acción de las bacterias resistentes a los
antibióticos que hoy en día tienen más dificultad para poder ser controladas. Objetivo:
Realizar una revisión bibliográfica sobre las principales bacterias causantes de mastitis
bovina y los diferentes tipos de resistencias a antibióticos desarrolladas por estas.
Metodología: para la elaboración de este proyecto se reunió el material bibliográfico
correspondiente a los diferentes microorganismos resistentes a los antibióticos utilizados
para tratar la mastitis bovina. Así mismo se revisaron cuáles son los antibióticos más
utilizados actualmente a la hora de manejar la mastitis bovina con su definición y modo de
acción. Se presentaron los principales tipos de resistencia bacteriana con algunos ejemplos.
Finalmente se revisó parte de la normatividad que rige el uso de este tipo de medicamentos
aplicados a diferentes producciones pecuarias. Conclusiones: Se estableció cuáles son los
principales microorganismos causantes de la mastitis y cuáles son los antibióticos que
pueden controlar su proliferación. Se reconoció el modo de acción de los antibióticos lo que
permitió establecer cuáles son las respuestas fisiológicas de los microorganismos para
tornarse resistentes a estos agentes. Esta información da a conocer los efectos que tiene el
uso de antibióticos en una producción pecuaria con el fin de promover un manejo de la
mastitis con responsabilidad y eficiencia. | es_CO |
dc.description.sponsorship | Sede Fusagasugá | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.relation.ispartofseries | TGZOFU;21109 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Antibióticos | es_CO |
dc.subject | Mastitis | es_CO |
dc.subject | Microorganismos | es_CO |
dc.subject | Resistencia | es_CO |
dc.subject | Epidemiologia | es_CO |
dc.subject | Tratamiento | es_CO |
dc.subject | Antibiotics | es_CO |
dc.subject | Mastitis | es_CO |
dc.subject | Microorganisms | es_CO |
dc.subject | Resistance | es_CO |
dc.subject | Epidemiology | es_CO |
dc.subject | Treatment | es_CO |
dc.title | Resistencia A Antibióticos En Bacterias Causantes De Mastitis Bovina | es_CO |
dc.type | Trabajo de grado | es_CO |