Facultad de Ciencias Agropecuarias
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.12558/35
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Agropecuarias por Tipo "Pasantía"
Mostrando 1 - 20 de 62
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acompañamiento en la implementación de un proyecto de producción de arándano destinado a mujeres rurales en el municipio de Pasca, Cundinamarca(2023-08-03) Arias Cárdenas, Marco AlejandroEl presente trabajo opción pasantía tiene como objetivo acompañar la implementación de un proyecto productivo para la siembra de arándano dirigido a 14 mujeres rurales del municipio de Pasca Cundinamarca, facilitando los procesos de capacitación y caracterización de la población beneficiaria. El proyecto es liderado por la Gobernación de Cundinamarca y ejecutado por la Alcaldía de Pasca, Cundinamarca, quien se encargó de seleccionar a las mujeres rurales del municipio que cumpliesen con los requisitos solicitados, orientar los procesos de formación y aprendizaje para la implementación de los sistemas agrícolas de producción, facilitar la organización asociativa de las beneficiarias y realizar acompañamiento al establecimiento y desarrollo del cultivo de arándano. Como pasante, mi trabajo consistió en desarrollar la caracterización socioeconómica de las beneficiarias, acompañar y facilitar las estrategias de formación-capacitación y establecer cuáles son las condiciones actuales para la implementación de buenas prácticas agrícolas BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) en los predios de las mujeres campesinas. The objective of this internship option work is to accompany the implementation of a productive project for the planting of blueberries aimed at 14 rural women from the municipality of Pasca Cundinamarca, facilitating the training and characterization processes of the beneficiary population. The project is led by the Government of Cundinamarca and executed by the Mayor's Office of Pasca, Cundinamarca, who was in charge of selecting the rural women of the municipality who met the requested requirements, guiding the training and learning processes for the implementation of the systems agricultural production, facilitate the associative organization of the beneficiaries and accompany the establishment and development of the blueberry crop. As an intern, my work consisted of developing the socioeconomic characterization of the beneficiaries, accompanying and facilitating training strategies, and establishing what the current conditions are for the implementation of good agricultural practices GAP (Good Agricultural Practices) on the women's farms. peasants.Ítem Acompañamiento técnico a los productores de los municipios de Pandi y Silvania para promover la transición agroecológica de los sistemas de producción campesinos a través de escuelas campesinas agroecológicas(2022-09-13) Garzón Molina, Camila AndreaEl presente trabajo de grado, opción pasantía, titulado “Acompañamiento técnico a los productores de los municipios de Pandi y Silvania para promover la transición agroecológica de los sistemas de producción campesinos a través de las escuelas campesinas agroecológicas”, abarca la problemática que se viene presentando hace varios años en cuanto al uso de agroquímicos y las consecuencias que afectan drásticamente el ambiente, especialmente los recursos naturales como fertilidad del suelo, agua, flora y fauna, así como la salud de cada uno de los campesinos, como estrategia para mitigar estos impactos la Corporación Colectivo de Agroecología Tierra Libre promueve el desarrollo rural sustentable con base en la protección, cuidado y mantenimiento de las condiciones vitales de los recursos y realizando acciones con la comunidad en los siguientes ejes de trabajo: Ordenamiento socio – ambiental del territorio; agroecología, economía propia y soberanía alimentaria; Procesos pedagógicos y educativos; Identidad cultural.Ítem Actividades de apoyo cartográfico a la división comercial de la empresa de servicios públicos de Fusagasugá(2023-01-11) Pérez Combita, AlbeiroEl presente documento describe el proceso de pasantía llevado a cabo con la Empresa de Servicios públicos de Fusagasugá — EMSERFUSA E.S.P, en labores de apoyo cartográfico a la División Comercial, y División de acueducto de la misma entidad, para la actualización del catastro de medidores, y puntos de medición de presión hidráulica en distintos puntos a nivel municipal, y la identificación de predios que reportan daños en la red de acueducto o registran un alto consumo en la misma, del mismo modo se describe el proceso de representación de tal información a través de servicios web geográficosÍtem Actualización de zonas verdes del municipio de Fusagasugá (Cundinamarca)(2023-01-11) Ortiz Ortegon, Angui AlejandraEl siguiente documento opción pasantía, da a conocer el trabajo llevado a cabo en la empresa de servicios públicos de Fusagasugá EMSERFUSA E.S.P, el cual consistió en la Con la información que reposa en las bases de datos de la empresa de servicios públicos y con trabajo de campo se propende corroborar dicha información, la cual permite que la empresa de servicios EMSERFUSA cuente con la totalidad del inventario de sus zonas verdes y tener el valor en hectáreas para actualizar el documento que será entregado a la entidad PGIRS la cual se encarga de la buena limpieza y separación de residuos y así poder brindar un mejor servicio a la comunidad fusagasugueña en cuanto a ornato y embellecimiento. The following internship option document discloses about the work that carries out in Fusagasugá public service company named EMSERFUSA E.S.P, which it is related on updating the green areas that Fusagasugá has. With this information that remain in public services database, it is intended to confirm its information, which allows the services company EMSERFUSA to have the entire inventory of its green areas and have the value in hectares to update the document up to date that will be delivered to the PGIRS entity, what it is in charge of proper cleaning and separation of waste being able to provide a better service to the Fusagasugueña community in regards of decoration and highlights of the city.Ítem Adecuación de recinto y establecimiento de parámetros para el alojamiento de Panthera tigris(2023-02-07) Quintero Timaná, David AlejandroLa finalidad de este trabajo fue generar un recinto con condiciones óptimas bajo los lineamientos o parámetros de la AZA (Association of Zoos y Aquariums), teniendo en cuenta el bienestar animal para la vida en cautiverio de grandes felinos, como es el caso del Tigre asiático (Panthera tigris), así mismo se busca generar procesos de enriquecimientos ambientales con el fin de disminuir el estrés en el ejemplar, evitar estereotipias y garantizar seguridad en el manejo tanto para el ejemplar como el cuidador. La metodología seguirá un modelo de trabajo presencial en la Fundación Zoológico Santa Cruz. El cual se encaminará en actividades y labores que serán plasmadas en diagnósticos, propuestas e implementación. Donde se realizará una evaluación diagnóstica de las condiciones actuales del recinto, la creación del plan de enriquecimiento ambiental y el diseño de planos de adecuación del recinto para Tigre Asiático (Panthera tigris). Todas las exhibiciones de tigres deben incluir espacio exterior relativamente grande y complejo con medidas recomendadas de 12 m de ancho x 12 m de alto (144 𝑚2 ), también se debe contar con una piscina, fosa y/o arroyo con una profundidad mínima de 1 m, adicional a estas medidas de manejo se debe tener en cuenta implementar el recinto con vegetación natural (AZA, 2016). Al implementar el proyecto se busca generar una disminución de los niveles de estrés dado que en el proceso de rediseñar el recinto actual se tendrá en cuenta generar espacios más amplios, diferentes zonas para crear experiencias variadas en el ejemplar, realización de actividades bajo los cinco dominios (Entorno, Salud, Comportamiento, Nutrición y Estado Mental), así mismo al elaborar procesos de enriquecimientos ambientales permanentes se creará un ambiente más ameno para el ejemplar. The main idea of this work was to generate an enclosure with optimal conditions under the guidelines or parameters of the AZA (Association of Zoos and Aquariums), taking into MACROPROCESO DE APOYO CÓDIGO: AAAr113 PROCESO GESTIÓN APOYO ACADÉMICO VERSIÓN: 6 DESCRIPCIÓN, AUTORIZACIÓN Y LICENCIA DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL VIGENCIA: 2021-09-14 PAGINA: 8 de 99 Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca Teléfono: (091) 8281483 Línea Gratuita: 018000180414 www.ucundinamarca.edu.co E-mail: info@ucundinamarca.edu.co NIT: 890.680.062-2 Documento controlado por el Sistema de Gestión de la Calidad Asegúrese que corresponde a la última versión consultando el Portal Institucional account animal welfare for life in captivity of big cats such as the Asian Tiger. (Panthera tigris), likewise, it seeks to generate environmental enrichment processes in order to reduce stress in the specimen, avoid stereotypes and guarantee safety in handling for both the specimen and the caretaker. The methodology will follow a face-to-face work model at the Santa Cruz Zoo Foundation. Which will be directed in activities and tasks that will be embodied in diagnoses, proposals and implementation. Where a diagnostic evaluation of the current conditions of the enclosure will be carried out, the creation of the environmental enrichment plan and the design of adaptation plans for the Asian Tiger (Panthera tigris) enclosure. All tiger exhibits must include a relatively large and complex outdoor space with recommended measurements of 12m wide x 12m high (144𝑚2 ), a pool, pit and/or stream with a minimum depth of 1m. In addition to these management measures, it should be taken into account to implement the enclosure with natural vegetation (AZA, 2016). When implementing the project, it is sought to generate a decrease in stress levels given that in the process of redesigning the current enclosure, it will be taken into account to generate larger spaces, different areas to create varied experiences in the specimen, carrying out activities under the five domains (Environment, Health, Behavior, Nutrition and Mental State), likewise by developing permanent environmental enrichment processes, a more pleasant environment will be created for the specimen.Ítem Análisis de los costos de producción en la crianza, desarrollo y engorde de conejo en la cunícola Sutagao del municipio de Fusagasugá(2023-09-04) Cruz Guarin, Anderson RicardoRESUMEN La cunicultura es una actividad rentable del sector pecuario que consiste en la crianza de forma económica de conejo, que presenta grandes ventajas si se le compara con otras, por tener un corto ciclo de reproducción y adaptación al medio, dirigida a obtener el máximo beneficio en la comercialización principalmente de carne blanca para su consumo alimenticio, la cual favorece al cuerpo humano mediante sus proteínas, bajas calorías, grasas, colesterol, vitaminas y minerales, de la misma forma viéndose beneficiada por la comercialización de los subproductos generados como lo son la piel y pelo, siendo ambos productos una muy importanteaportación a la industria del vestido; por tal razón se plantea un proyecto para la realización de un estudio de factibilidad de la denominadas Cunícola Sutagaos, ubicada en la vereda Tierra Negra del corregimiento Norte del Municipio de Fusagasugá Cundinamarca. SUMMARY Rabbit farming is a profitable activity in the livestock sector that consists of raising rabbits economically, which presents great advantages when compared to others, because it has a short reproduction cycle and adaptation to the environment, aimed at obtaining the maximum benefit in the commercialization mainly of white meat for food consumption, which favors the human body through its proteins, low calories, fats, cholesterol, vitamins and minerals, in the same way being benefited by the commercialization of generated by-products such as skin and hair, both products being a very important contribution to the clothing industry; For this reason, a project is proposed to carry out a feasibility study of the so-called Cubicula Sutagaos, located in the Tierra Negra village of the North corregimiento of the Municipality of Fusagasugá Cundinamarca.Ítem Apoyo a la implementación de los planes de manejo ambiental (PMA) de áreas protegidas del Municipio de Belén de los Andaquies(2021-06-17) Quintero Barrera, Jeimy XiomaraColombia ocupa el primer lugar en especies de aves y orquídeas. Es el segundo país en el mundo con mayor riqueza de plantas, anfibios mariposas y peces de agua dulce. Además, ostenta la tercera posición en número de especies de palmas y reptiles y el cuarto lugar en mamíferos (CONAP,2014). Las áreas protegidas son esenciales para conservar la bioversidad natural, cultural, los bienes y servicios ambientales que brindan a la sociedad (UICN, s.f). A través de actividades económicas, como el turismo entre otras, muchas áreas protegidas son importantes para el desarrollo sostenible de comunidades locales, especialmente pueblos indígenas que dependen de ellos para sus supervivencia. En cumplimiento a los compromisos del convenio de diversidad biológica, nuestro país cuenta con el sistema nacional de áreas protegidas (SINAP), conformado por 1.116 áreas protegidas que cubren 31.174 hectáreas, equivalentes al 15% del territorio nacional (CONAP, 2014). ABSTRACT: Colombia ranks first in species of birds and orchids. It is the second country in the world with the greatest wealth of plants, amphibians, butterflies and freshawater fish, in addition, it holds the third position in number of species of palms and reptiles and the fourth place in mammals (CONAP, 2014), Protected areas are essential to conserve natural and cultural biodiversity, environmental goods and services that they provide to society (IUCN, n.d.). Throug economic activities, such as tourism among others, many protected areas are importantfor the sustainable development of local communities, especially indigenous peoples who depend on the them their survival. In compliance with the commitments of the convention on biological diversity, our country has the National System of Protected Areas (SINAP) , made up od 1.116 protected areas that cover 31.174.899 hectareas, equivalent to 15% of then national teritory (CONAP. 2014)Ítem Apoyo Al Desarrollo Del Proyecto: “Sembrando Paz, Vida Y Reforestación” Batallón De Infantería Nº 38 “Miguel Antonio Caro”, Enfocado En La Reforestación Y Educación Ambiental Transformadora A Través De La Acción Y Participación Colectiva(2021-04-28) Rodríguez González, Laura VictoriaComo respuesta a la degradación de los ecosistemas de nuestro país producto de las actividades antrópicas, las Fuerzas Militares de Colombia, a través del Batallón de Infantería Nº 38 “Miguel Antonio Caro” de Facatativá, el proyecto “Sembrando Paz, Vida y Reforestación”, la Fundación Grupo de Acción empresarial G.A.E y la Universidad de Cundinamarca extensión Facatativá, han implementado una estrategia de formación ambiental para el personal militar cuya finalidad es la conservación de los ecosistemas. El objetivo de estas capacitaciones es propiciar en el individuo la capacidad de socializar y poner al servicio del ser humano y del medio ambiente los conocimientos adquiridos, por medio de su aplicación, a principalmente a través de procesos de reforestación, donde se fortalezca la capacidad de resolver problemas y generar un cambio de pensamiento y una nueva conciencia ambiental a partir de una educación ambiental transformadora y de la investigación acción participación. Para cumplir con este compromiso se realizaron actividades tales como: propagación de material vegetal característico del Bosque Alto Andino, cuidado y manejo del material germinado y reforestación de zonas degradadas. Entre los resultados se tiene la realización de 15 jornadas de siembra, en las cuales se plantaron 8.430 especies nativas, se germinaron más de 1.000 plántulas, sedesarrolló una ficha para el manejo fitosanitario, y se capacitaron 144 soldados reclutas a la fecha. Estos procesos fortalecen la construcción de relaciones humanas y su relación con el entorno natural. Se destaca el gran impacto que han tenido las capacitaciones tanto en el conocimiento y en la apropiación del territorio, lo cual se evidencia en la acogida del programa de reforestación por parte del personal militar engeneral. In response to the degradation of the ecosystems of our country as a result of anthropic activities, the Colombian Military Forces, through the infantry battalion 38 “Miguel Antonio Caro” of Facatativá, the proyect “Sembrando Paz, Vida y Reforestación”, the Grupo de Acción empresarial G.A.E foundation and the University of Cundinamarca headquarters Facatativá, have implemented a strategy of environmental training course with the purpose in the conservation of ecosystems for military forces. The objective of these training courses is to promote in the individual social abilities and to put at the service of the humankind and the environment the knowledge acquired, through its application, mainly through reforestation processes, and the ability tosolve problemsandgeneratea changeof thought and a newenvironmental awareness. To fulfill this commitment, the following activities were carried out: propagation of plant material of the Andean Forest, care and management of germinated plants, and reforestation of degraded areas. Among the results obtained, 15 planting sessions have been carried out, in which 8,430 native species were planted, more than 1,000 seedlings were germinated, a manual for phytosanitary management was developed, and 144 regular soldiers have been trained to date. These processes strengthen the construction of human relationships and their relationship with the environment. The great impact that the training has had on knowledge and appropriation of the territory is highlighted, which is evidenced in the reception of the reforestation program bythegeneralpublic.Ítem Apoyo en la gestión integral de cambio climático del municipio de Fusagasugá.(2022-06-09) Arias Lozano, Paola AndreaEl presente proyecto se enfoca en el apoyo a la Secretaría de Agricultura, Ambiente y Tierras (SAAT), en la gestión integral de Cambio Climático del municipio de Fusagasugá, para ello fue necesaria la revisión bibliográfica, específicamente del inventario de gases Efecto Invernadero de los sectores Transporte, Agricultura, silvicultura y otros usos del suelo (AFOLU). De acuerdo con la documentación obtenida se realizó una interpretación de datos y se plasmó en el Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Territorial (PIGCCT) entregando un avance preliminar, adicional a esto se realizó una caracterización social, ambiental y productiva a tres (3) fincas ganaderas como fase inicial del proyecto Sistemas Silvopastoriles con enfoque en mitigación y adaptación al Cambio Climático, que permitirá a los ganaderos integrarse en procesos que contribuyan a la disminución de Gases Efecto Invernadero Por último, se construyó una base de datos de las personas que asistieron al Primer Encuentro Regional de Cambio Climático, por medio de un formulario en Google forms y listas de asistencia, con el fin de fomentar la participación ciudadana en esta área, permitiendo a la comunidad fusagasugueña aumentar la capacidad de adaptación de las futuras generaciones procurando el desarrollo sostenible. ABSTRACT:This project focuses on supporting the Ministry of Agriculture, Environment and Lands (SAAT), in the comprehensive management of Climate Change in the municipality of Fusagasugá, for which it was necessary to review the literature, specifically the inventory of Greenhouse Effect gases of the Transportation, Agriculture, Forestry and Other Land Use (AFOLU) sectors. According to the documentation obtained, an interpretation of the data was carried out and reflected in the Comprehensive Territorial Climate Change Management Plan (PIGCCT) delivering a preliminary advance, in addition to this, a social, environmental and productive characterization was carried out on three (3) cattle farms as the initial phase of the Silvopastoral Systems project with a focus on mitigation and adaptation to Climate Change, which will allow ranchers to integrate into processes that contribute to the reduction of Greenhouse Gases Finally, a database of the people who attended to the First Regional Meeting on Climate Change, through a form in Google Forms and attendance lists, in order to encourage citizen participation in this area, allowing the community of Fusagasugueña to increase the adaptability of future generations by seeking development sustainableÍtem Apoyo técnico del cumplimiento y desarrollo de actividades del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del municipio de Facatativá(2021-04-13) Colorado Samudio, Liz GeraldineEl presente trabajo de grado se realizó en el municipio de Facatativá, Cundinamarca donde en apoyo al Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) se plantea la producción de compost a partir del aprovechamiento de residuos orgánicos generados en la plaza de mercado municipal y posteriormente su control y seguimiento mediante distintas estrategias con la finalidad de reducir los impactos ambientales. ABSTRACT The present degree work was carried out in the municipality of Facatativá, Cundinamarca where, in support of the Comprehensive Solid Waste Management Program (PGIRS), the production of compost from the use of organic waste generated in the municipal market place is proposed and subsequently its control and monitoring through different strategies in order to reduce environmental impacts.Ítem Comercialización De Ramos Bouquets Tipo Exportación Bajo Un Modelo E-Commerce En El Municipio De Sesquilé (Cundinamarca)(2021-05-05) Ortiz Salamanca, NicolasUna de las opciones más específica para aumentar el desarrollo del comercio electrónico doméstico y transfronterizo es la brecha digital que presenta las regiones, en particular el alcance de la banda ancha; el acceso a redes cada vez más veloces; el incremento de las habilidades digitales; y la adopción, eficiencia y seguridad de los medios de pago digitales son claves para impulsar a las empresas y a los consumidores a ser cada vez más activos en línea, informe de Procolombia en 2015 reveló que la época de Navidad tiene un 30% de participación en las ventas del año, mientras que el Día de la Madre tiene el 25% y San Valentín el 20% según (Reid, 2009). Una oportunidad clara es el comercio que se realiza en el sector floricultor ya que en el año 2016 Colombia exportó alrededor de 225.000 toneladas de flores, que representan más de 1.100 millones de dólares en ventas, siendo uno de los índices de producción más alto de los últimos nueve años. Uno de los datos más representativos del sector es que casi toda su producción se dirige a cuatro importantes temporadas: San Valentín, en febrero; el día de la madre, en mayo; el día de Acción de Gracias, en noviembre y Navidad en diciembre. One of the more specific options to increase the development of domestic and cross-border electronic commerce is the digital divide that the regions present, in particular the scope of broadband; access to increasingly fast networks; increasing digital skills; and the adoption, efficiency and security of digital payment methods are key to driving companies and consumers to be increasingly active online, a report by Procolombia in 2015 revealed that the Christmas season has a 30% share in sales for the year, while Mother's Day has 25% and Valentine's Day 20% according to (Reid, 2009). A clear opportunity is the trade that takes place in the floriculture sector since in 2016 Colombia exported around 225,000 tons of flowers, which represent more than 1,100 million dollars in sales, being one of the highest production indices of the last nine years. One of the most representative data of the sector is that almost all its production is directed to four important seasons: Valentine's Day, in February; Mother's Day, in May; Thanksgiving in November and Christmas in December.Ítem Comportamiento epidemiológico de leptospirosis en los años 2010 – 2020 (hasta la fecha) en Colombia.(2020-06-08) Saenz Uribe, Paula AndreaLa leptospirosis es considerada una enfermedad zoonotica que en algunos países se ha convertido en una enfermedad reemergente y pertenece al género Leptospira. En Colombia los casos de leptospirosis se convirtieron en casos de notificación obligatoria en el Instituto Nacional de Salud, el objetivo principal de este trabajo es describir el comportamiento epidemiológico de casos de leptospirosis humana notificados al SIVIGILA en Colombia durante los años de 2010 2020 (fecha actual), se diseñó un estudio observacional de corte retrospectivo por los casos reportados en el Software SIVIGILA en los años de estudio y un análisis de diferentes artículos en Colombia para evaluar cuales eran los antecedentes epidemiológicos de los casos presentados, se utilizaron tablas, gráficos y estadísticas para el análisis respectivo, se obtuvo como resultado que el año que más presento casos de leptospirosis en Colombia fue el año 2019 con una totalidad de casos de 2718 (11%), considerándose casos probables el 2019 con 2718 casos, notificándose por laboratorio el 2011c con 1089 casos y por último, por nexo epidemiológico el 2017 con 67 casos, también según los estudios las personas con mayor riesgo a contraer leptospirosis son aquellas que no cuenta con servicio de acueducto y alcantarillado y sus actividades económicas son del manejo de animales, bovinos, porcinos, roedores, se concluye que en Colombia en los últimos tres años solo se han notificado los casos de leptospirosis pero aún queda información específica por notificar en el Software SIVIGILA para poder desarrollar un estudio más detallado. ABSTRACT: Leptospirosis is a zoonotic disease that in some countries has become a reemerging disease and belongs to the genus Leptospira. In Colombia, leptospirosis cases became mandatory notification cases at the National Institute of Health, the main objective of this work is to describe the epidemiological behavior of human leptospirosis cases notified to SIVIGILA in Colombia during the years 2010-2020 ( current date), an observational retrospective study was designed for the cases reported in the SIVIGILA Software in the years of study and analysis of different articles in Colombia to assess the epidemiological history of the cases, tables, charts and statistics were used For the respective analysis, it was obtained as a result that the year that most present in cases of leptospirosis in Colombia was the year 2019 with a total of 2718 cases (11%), considering probable cases in 2019 with 2718 cases, being notified by laboratory the 2011c with 1089 cases and lastly, by epidemiological link, 2017 with 67 cases, also according to studies the pe People with a higher risk of contracting leptospirosis, a son who does not have an aqueduct and sewage service, and their economic activities, the son of handling animals, cattle, pigs, rodents, concludes that in Colombia in the last three years, only cases of leptospirosis but there is still specific information to notify in the SIVIGILA Software in order to carry out a more detailed study.Ítem Contribución A La Caracterización De Sistemas De Producción Porcina De Fusagasugá (Cundinamarca), Como Aporte A La Generación De Información Desde La Oficina De Planeación Municipal Para La Actualización Del P.O.T(2021-05-10) Rojas Sánchez, Dalis GisbethResumen El proyecto fue realizado bajo el apoyo de la secretaria de planeación municipal, con el fin de adquirir información para la caracterización y georreferenciación de los sistemas de producción porcina a los que se logró llegar, que pretende servir de aporte para la actualización del P.O.T del municipio de Fusagasuga, el cual se encuentra en fase de diagnóstico. Se realizaron las visitas a las zonas rurales con presencia de producciones Porcicolas, se revisaron datos existentes en las diferentes bases de datos, las cuales brindaron información que permitió el levantamiento de una base de datos corroborada para conocer la situación actual de la actividad porcícola mediante un formato de encuestas diseñado para la obtención de información de los productores porcícolas y sus producciones. Se georreferenciaron las producciones mediante el uso de aplicativos y equipos de localización GPS, para así poder ser ubicados en un base de ubicación espacial referente del municipio, los datos obtenidos fueron sintetizados mediante un análisis de estadística descriptiva para determinar las características de los sistemas productivos y las variables que sirven como referente para la generación de una visión y proyección del sector porcicola para la creación de estrategias y proyectos que ayuden a cubrir las necesidades, tanto de los productores y las comunidades implicadas en el sector como de la planificación física y socioeconómica del municipio. En el análisis se encontró como aspectos generales que los productores porcícolas del municipio están en un promedio de edad de 51 años, que el sistema es manejado principalmente por hombres con un nivel educativo entre primaria y secundaria, que la producción es desarrollada generalmente dentro del tipo de crianza de traspatio y tradicional. Se encontró además que el 54% de los productores se encuentran con algún tipo de Asociatividad y el 46% tiene acceso a crédito. Finalmente se concluye el municipio presenta problemas de infraestructura en un gran número de producciones que afectan el estatus sanitario del sector y que el municipio presenta una gran problemática en lo que respecta al uso del suelo rural y destinación de las producciones porcinas según lo establecido en el antiguo P.O.T que aqueja a los productores y ha conllevado a la disminución de la unidades productivas. Finalmente se resalta la afectación del sector por la crisis sanitaria de COVID 19 que ha llevado a la finalización de varios productores con su producción Abstract The project was carried out with the support of the municipal planning secretary, in order to acquire information for the characterization and georeferencing of the pig production systems that were reached, which aims to serve as a contribution to update the municipality's POT of Fusagasuga, which is in the diagnostic phase. Visits to rural areas with the presence of pork productions were made, existing data in the different databases were reviewed, which provided information that allowed the raising of a corroborated database to know the current situation of the pig activity through a survey format designed to obtain information on pig producers and their productions. The productions were georeferenced through the use of applications and GPS location equipment, in order to be located in a reference spatial location base of the municipality, the data obtained were synthesized through a descriptive statistical analysis to determine the characteristics of the productive systems and the variables that serve as a reference for the generation of a vision and projection of the pork sector for the creation of strategies and projects that help to cover the needs of both the producers and the communities involved in the sector and the physical and socioeconomic planning of the municipality. In the analysis it was found as general aspects that the pig producers of the municipality are in an average age of 51 years, that the system is managed mainly by men with an educational level between primary and secondary, that production is generally developed within the type backyard and traditional breeding. It was also found that 54% of the producers have some type of Associativity and 46% have access to credit. Finally, it is concluded that the municipality presents infrastructure problems in a large number of productions that affect the sanitary status of the sector and that the municipality presents a great problem with regard to the use of rural land and destination of pig production as established in the old POT that afflicts producers and has led to the reduction of production units. Finally, the impact of the sector by the health crisis of COVID 19 is highlighted, which has led to the termination of several producers with their productionÍtem Determinación De Las Zonas Con Mayor Potencial De Reforestación En La Jurisdicción Del Batallón De Infantería N° 38 Miguel Antonio Caro(2021-10-14) Gomez Olaya, Deisy JohanaLa identificación de zonas potenciales para una posible reforestación en los 31 municipios del Batallón de Infantería N° 38 Miguel Antonio Caro, ofrece una herramienta de zonificación con mapas que le atribuirán benefician de reconocimiento dedichas áreas, permitiéndoles disponer adecuadamente de las zonas para empezar sucesiones y conectividades importante a nivel departamental, en toda la parte Noroccidente ,la cual es examante la zona de estudio comprendiendo las provincias del Gualivá, Bajo Magdalena, Rio Negro, y Sabana de Occidente. Se opta por metodologías, de Superposición ponderada por multicriterio (SPPM), para lograr una identificación de dichas áreas a través de tecnologías de punta, como son los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y un software de alta calidad e interpretación ArcGIS, los cuales nos ayudan a tomar la metodología de asignación de criterios base de la cartografía, unas ponderaciones asignadas, según el estudio de tierra de la FAO, y un estudio de zonificación para plantaciones forestales, realizadas por la UPRA en el 2015. Adapta a la escala 1:100.000Se obtuvieron unos mapas base sin clasificar, solo como insumos; que se agregaron previamente por tener cierto tipo de relevancia a la hora de realizar interpretación por criterio, que se cree que ayudara a futuras investigación y eventos climáticos. Luego de ello, se realiza el cruce de algunos mapas por Superposición Ponderada que se cree que aporta una gran información a la hora de buscar sitios óptimos para reforestación.Posterior a esto, y después de recolectar la mayor parte de información se procede a obtener el mapa final de zonificación que evidenciará las zonas con mayor potencial de reforestación, para la búsqueda de un sitio apto a la hora de la logísticaen las siembras. Finalmente se hará la búsqueda de especies óptimas para reforestación según las formaciones vegetales las predominantes en las zonas de estudio. Basando lo anterior, a condiciones climáticas. ABSTRACT The identification of potential areas for possible reforestation in the 31 municipalities of the Infantry Battalion No. 38 Miguel Antonio Caro, offers a zoning tool with maps that will attribute benefit from the recognition of said areas, allowing them to properly dispose of the areas to start successions and important connectivity at the departmental level, throughout the Northwest part, which is the exact study area comprising the provinces of Gualivá, Bajo Magdalena, Rio Negro, and Sabana de Occidente. Multi-criteria weighted overlay (SPPM) methodologies are chosen to identify these areas through state-of-the-art technologies, such as Geographic Information Systems (GIS) and high-quality ArcGIS interpretation and software, which help us to take the methodology for assigning the base criteria of the cartography, some assigned weights, according to the FAO land study, and a zoning study for forest plantations, carried out by the UPRA in 2015. Adapted to scale 1 :100,000Unclassified base maps were obtained, only as inputs; that were previously added for having a certain type of relevance when interpreting by criteria, which is believed to help future research and climatic events.After that, some maps are crossed by Weighted Overlay, which is believed to provide great information when looking for optimal sites for reforestation.After this, and after collecting most of the information, we proceed to obtain the final zoning map that will show the areas with the greatest potential for reforestation, in order to search for a suitable site when it comes to planting logistics. Finally, the search for optimal species for reforestation will be made according to the predominant plant formations in the study areas.Basing the above on weather conditions.Ítem Determinación De Las Zonas Con Mayor Potencial De Reforestación En La Jurisdicción Del Batallón De Infantería N° 38 Miguel Antonio Caro.(2021-05-04) Gómez Olaya, Deisy JohanaLa identificación de zonas potenciales para una posible reforestación en los 31 municipios del Batallón de Infantería N° 38 Miguel Antonio Caro, ofrece una herramienta de zonificación con mapas que le atribuirán benefician de reconocimiento de dichas áreas, permitiéndoles disponer adecuadamente de las zonas para empezar sucesiones y conectividades importante a nivel departamental, en toda la parte Noroccidente ,la cual es examante la zona de estudio comprendiendo las provincias del Gualivá, Bajo Magdalena, Rio Negro, y Sabana de Occidente. Se opta por metodologías, de Superposición ponderada por multicriterio (SPPM), para lograr una identificación de dichas áreas a través de tecnologías de punta, como son los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y un software de alta calidad e interpretación ArcGIS, los cuales nos ayudan a tomar la metodología de asignación de criterios base de la cartografía, unas ponderaciones asignadas, según el estudio de tierra de la FAO, y un estudio de zonificación para plantaciones forestales, realizadas por la UPRA en el 2015. Adapta a la escala 1:100.000 Se obtuvieron unos mapas base sin clasificar, solo como insumos; que se agregaron previamente por tener cierto tipo de relevancia a la hora de realizar interpretación por criterio, que se cree que ayudara a futuras investigación y eventos climáticos. Luego de ello, se realiza el cruce de algunos mapas por Superposición Ponderada que se cree que aporta una gran información a la hora de buscar sitios óptimos para reforestación. Posterior a esto, y después de recolectar la mayor parte de información se procede a obtener el mapa final de zonificación que evidenciará las zonas con mayor potencial de reforestación, para la búsqueda de un sitio apto a la hora de la logística en las siembras. Finalmente se hará la búsqueda de especies óptimas para reforestación según las formaciones vegetales las predominantes en las zonas de estudio. Basando lo anterior, a condiciones climáticas. ABSTRACT The identification of potential areas for possible reforestation in the 31 municipalities of the Infantry Battalion No. 38 Miguel Antonio Caro, offers a zoning tool with maps that will attribute benefit from the recognition of said areas, allowing them to properly dispose of the areas to start successions and important connectivity at the departmental level, throughout the Northwest part, which is the exact study area comprising the provinces of Gualivá, Bajo Magdalena, Rio Negro, and Sabana de Occidente. Multi-criteria weighted overlay (SPPM) methodologies are chosen to identify these areas through state-of-the-art technologies, such as Geographic Information Systems (GIS) and high-quality ArcGIS interpretation and software, which help us to take the methodology for assigning the base criteria of the cartography, some assigned weights, according to the FAO land study, and a zoning study for forest plantations, carried out by the UPRA in 2015. Adapted to scale 1 :100,000 Unclassified base maps were obtained, only as inputs; that were previously added for having a certain type of relevance when interpreting by criteria, which is believed to help future research and climatic events. After that, some maps are crossed by Weighted Overlay, which is believed to provide great information when looking for optimal sites for reforestation. After this, and after collecting most of the information, we proceed to obtain the final zoning map that will show the areas with the greatest potential for reforestation, in order to search for a suitable site when it comes to planting logistics. Finally, the search for optimal species for reforestation will be made according to the predominant plant formations in the study areas. Basing the above on weather conditions.Ítem Diagnóstico de los trabajadores de grado enfocados en educación ambiental programa Ingeniería Ambiental de la Universidad de Cundinamarca Seccional Girardot, en el rango de 2016 al 2018 como estrategia de fortalecimiento para futuras pasantías(2019-07-18) Parra Rodríguez, Karen VannesaEl presente trabajo realizó un diagnóstico de los trabajos de grado enfocados en educación ambiental del programa de ingeniería ambiental de la Universidad de Cundinamarca Seccional Girardot, en el rango del 2016 al 2018, por medio de un análisis de la matriz DOFA, generando unas debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas, en base a las debilidades se crea un propuesta de estrategias de fortalecimiento para las futuras pasantías del programa de Ingeniería ambiental; el cual dio como resultado; la falta de recursos económicos, insuficiencia del seguimiento de las pasantías, la falta de compromiso de las entidades y por último los trabajos de grado con falencias de forma, estructural y contenido, en donde el programa de Ingeniería ambiental debe comprometerse en realizar un seguimiento estricto en las pasantías de sus estudiantes ya que no se cuenta con el y se están presentando debilidades en ellas. ABSTRACT: The present work made a diagnosis of the degree works focused on environmental education of the environemtal engineering program of the University of Cundinamarca Girardot Section, in the range of 2016 to 2018, by means of an analysis of the DOFA matrix, generating some weaknesses, strengths, opportunities and threats, based on the weaknesses a proposal of strengthning strategies for future interships of the environmental engineering program is created; which resulted; the lack of economic resources, inadequate follow-up of the internships, the lack of commitment of the entities and finally the degree works with flaws of form, structure and content, where the environmental engineering program must commit to carry out a strict follow-up in the internships of their students since they do not have him and they are presenting weaknesses in them.Ítem Diagnóstico Del Proceso Asociativo En La Provincia Del Sumapaz Para La Posible Conformación De Una Red Agroindustrial(2021-05-04) Rico Ruiz, Daniel Libardose realizó una investigación documental y telefónica, donde se obtuvieron datos sobre las principales asociaciones en la provincia del Sumapaz, con fuentes secundarias como las páginas web de las alcaldías, informes de la cámara de comercio, estadísticas del DANE y artículos relacionados con el tema. Tomando como referentes teorías de asociatividad, cooperativismo, colectivismo, cadenas productivas, redes sociales y comercio justo; y la labor desempeñada como pasante en la SDAMA Cabrera, Cundinamarca. (2020). Registro de usuarios del servicio público de extensión agropecuario, permitió identificar una serie de aspectos que se deben tener en cuenta para identificar el nivel de asociatividad que tiene una organización, obteniendo datos verídicos a nivel regional de dichas asociaciones. A documentary and telephone investigation was carried out, where data was obtained on the main associations in the Sumapaz province, with secondary sources such as the web pages of the mayors, reports from the chamber of commerce, DANE statistics and articles related to the subject. Taking as references theories of associativity, cooperativism, collectivism, productive chains, social networks and fair trade; and the work carried out as an intern at SDAMA Cabrera, Cundinamarca. (2020). Register of users of the public agricultural extension service, allowed to identify a series of aspects that must be taken into account to identify the level of associativity that an organization has, obtaining truthful data at the regional level of said associations.Ítem Diagnóstico para el diseño de un sistema de vigilancia de la calidad del aire, para el municipio del Espinal Tolima año 2019(2019-07-18) Calvache Rosero, Andrés AlfonsoLa contaminación del aire es una de las mayores preocupaciones en Colombia que se están presentado en la actualidad, debido a las emisiones de compuestos contaminantes que se están encontrando en la atmosfera, provenientes principal mente de las industrias y del rodamiento de los parques automotores; por lo cual la alcaldía Municipal optó por realizar la identificación del estado actual de calidad del Aire de El Municipio de El Espinal, teniendo en cuenta las zonas industriales y parte de la cabecera Municipal para la realización del estudio y así dando el inicio al diagnóstico para el diseño de un sistema de vigilancia de la calidad del aire, para el Municipio, con el fin de dar cumplimiento a la normatividad vigente. Por otra parte la implementación de las encuestas permitió evidenciar el poco grado de conocimiento de la comunidad espinal una frente a la a las fuentes de contaminación y dichas problemáticas por la contaminación del aire presentes en El Municipio de El Espinal, también por medio de la secretaria de salud del municipio se identificaron las posibles enfermedades respiratorias que presenta la comunidad y se evaluó los diferentes impactos que se están presentado las industrias frente a la comunidad y el medio ambiente por medio la de la matriz conesa Fernández y como finalidad del diagnóstico se formuló los objetivos establecidos para el sistema de vigilancia de calidad del aire. ABSTRACT: Air pollution is a major concern in Colombia that are being presented today, due to emissions of pollutants that are being found in the atmosphere, from master mind of the industries and the bearing of the motor parks; by which the Municipal Mayor's office chose to make the identification of the current state of the quality of the air of the town of Espinal, taking into account the industrial areas and part of the Municipal seat for the study and thus giving the home to the diagnosis for the design of a system of surveillance of the quality of the air, for the municipality, in order to comply with current regulations On the other hand split the implementation of surveys allowed demonstrate low grade of espinaluna faced the community knowledge sources of such problems by the air pollution and contamination present in the municipality of El Espinal, also through the Secretariat of health of the municipality possible respiratory diseases presented by the community were identified and assessed the different impacts that are being presented the industries facing the community and the environment through the of the matrix conesa Fernandez and the purpose of the diagnosis was formulated the objectives for air quality monitoring system.Ítem Diagnostico preliminar ambiental de los residuos sólidos producidos en el palacio Municipal de la Alcaldía de Girardot.(2020-12-09) Corredor Riveros, Tatiana PaolaEl presente documento contiene el diagnostico preliminar ambiental que se llevó a cabo en el Palacio Municipal de la Alcaldía de Girardot, con la finalidad de hacer un levantamiento de información que sirva para la formulación de un Plan de Gestión Integral de Residuos -PGIRS institucional, puesto que actualmente no se dispone de un documento, como primera etapa, se elaboró un muestreo aleatorio representativo de residuos sólidos donde so tomó una muestra de cada piso de mínimo de kilogramo (1 kg), haciendo una contextualización de aquellos producidos en cada uno de los pisos, y a su vez, una clasificación y pesaje de las muestras recolectadas, donde se obtuvo residuos no peligrosos, entre aprovechables (cartón, papel archivo, plástico y vidrio), no aprovechables (empaques, papel higiénico e icopor) y orgánicos (residuos de alimentos). Para lo anterior, se diseño un formato para el riesgo y control de muestreo. Seguidamente, para la identificación del problema central e inadecuado manejo integral de residuos sólidos, desde la separación en la fuente hasta el almacenamiento temporal (shoot de basuras). Realizado lo anterior, se formuló e implemento una lista de chequeo, donde se evaluó el cumplimiento ambiental y sanitario del Palacio Municipal, el cual arrojo un concepto "pendiente", acorde a su diligencia miento y análisis in situ. Finalmente se desarrolló una divulgación o comunicación interna de los resultados obtenidos durante la implementación de este diagnóstico a todas las dependencias y actores internos responsables de la gestión interna de los residuos producidos.Ítem Diagnóstico y recomendaciones para el mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Apulo –Cundinamarca, 2020(2020-06-10) Marcado Ramírez, Angie LorenaEl presente trabajo de grado opción pasantía es la realización del diagnóstico del estado de la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Apulo Cundinamarca, con el propósito de evaluar las unidades de los procesos de potabilización, con el objetivo de generar recomendaciones de mejoramiento para aquellas unidades que se encuentren en mal estado, funcionamiento e incumplimiento con lo establecido en la normatividad colombiana. ABSTRACT:The purpose work of degree internship option is the diagnosis of the state of the drinking water treatment plant of the municipality of Apulo Cundinamarca, with the purpose of evaluating the units of the purification processes, with the objective of generating recommendations for improvement to have units that are in poor condition, functioning and not complying with the provisions of Colombian regulations.