Show simple item record

dc.contributor.authorVictoria Moreno, Yiset Shamara
dc.contributor.authorMolano Aranguren, Nancy Andrea
dc.date.accessioned2023-01-05T14:08:49Z
dc.date.available2023-01-05T14:08:49Z
dc.date.issued2023-01-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12558/4570
dc.description.abstractLos productos orgánicos se denominan como alimentos saludables, esto quiere decir, que deben pasar por diferentes procedimientos sin necesidad de implementar pesticidas, fungicidas o fertilizantes sintéticos que ocasionen inconvenientes a la salud humana, al consumir estos productos se genera una mejor calidad de vida al comprador, en este caso uno de los cultivos que está tomando mayor fuerza en el tema de exportación y que se ha considerado como producto orgánico es el aguacate hass, debido a que es uno de los frutos más exportados en Colombia y en otros países, generando un crecimiento en el mercado a través de los años, este es uno de los productos de mayor importancia dentro de la canasta familiar por sus propiedades benéficas para la salud. Estos aspectos generan una buena rentabilidad y ayudan a que los agricultores comercialicen productos de buena calidad, que sean renovables y no afecten la conservación del medio ambiente, también es importante resaltar que para adquirir estas certificaciones se deben llevar a cabo unos reglamentos y normas que verifiquen que el producto está apto para su venta. El objetivo de esta investigación es dar a conocer los diferentes procesos que se deben realizar para obtener un producto orgánico y su debida certificación, teniendo en cuenta las fuentes consultadas en diferentes bases de datos como Science Direct, Google Académico, Scielo, Scopus y Redalyc para así evidenciar información verídica de cómo se debe realizar este proceso para exportar un producto y cuando se considera orgánico dentro del marco legal.spa
dc.description.sponsorshipSede Fusagasugáspa
dc.relation.ispartofseriesTGAGFU;23209
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCertificacionesspa
dc.subjectAguacate hassspa
dc.subjectProducción orgánicaspa
dc.subjectCalidadspa
dc.subjectProcesosspa
dc.subjectCertificationsspa
dc.subjectHass avocadospa
dc.subjectOrganic productionspa
dc.subjectQualityspa
dc.subjectProcessesspa
dc.titleCertificación orgánica en cultivos de aguacate hassspa
dc.typeTrabajo de gradospa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Línea gratuita: 018000180414 | e-mai: biblioclic@ucundinamarca.edu.co

Seccional Girardot: Carrera 19 No. 24-209 | (+571) 8335071

Seccional Ubaté: Calle 6 No. 9-80 | (+571) 8553055

Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector “El Cuarenta” | (+571) 8281483 Ext. 418

Extensión Chocontá: Carrera 3 No. 5-71 | (+571) 8562520

Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+571) 8920706

Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4 B-85 | (+571) 7219220

Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+571) 8515792

Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+571)7448180


Notificaciones judiciales:

Dirección Jurídica (+571) 8281483 Ext. 115 | e-mail oficinajuridicaudec@ucundinamarca.edu.co

Políticas de Tratamiento de Datos Personales

© 2018 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21

Vigilada Mineducación

Reconocida por resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones

Derechos reservados